dc.contributor.advisor | Ticona Mamani, Martha | es_PE |
dc.contributor.author | Mamani Sosa, Ana | es_PE |
dc.contributor.author | Tapara Chua, Rocío Lizbeth | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-07-18T17:12:25Z | |
dc.date.available | 2024-07-18T17:12:25Z | |
dc.date.issued | 2024-07-19 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22482 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo por objetivo principal, determinar la eficacia del método Dalcroze en el logro de la competencia, se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Gran Unidad Escolar San Carlos N° 285 los Cariñositos. Entendiendo que el método se desarrolla en tres áreas fundamentales la rítmica, el solfeo y la improvisación, aplicándose en las actividades de desarrollo motor que conlleva acciones generales y precisas con la participación de la música. La metodología de investigación fue de tipo experimental con enfoque cuantitativo de diseño pre experimental. La técnica aplicada fue la observación y el instrumento de recolección de datos la batería de prueba Test de Desarrollo Psicomotor con tres categorías de calificación; normal, riesgo y retraso. La población de estudio constó de 229 niños y la muestra de 26 niños, el cual se eligió de forma no probabilística por conveniencia. La prueba estadística aplicada fue la T de Student, el cual permitió aceptar la hipótesis alterna y por ende rechazar la hipótesis nula, ello se debe a que el valor de P = 0.000 es menor que α = 0.05. Los resultados indican que la aplicación del método muestra un 92% (24) que lograron la categoría normal y un 8% (2) que se ubican en la categoría de riesgo, es decir, que existe evidencia estadística que permite afirmar que el método Dalcroze fortalece eficazmente la competencia se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Método Dalcroze | es_PE |
dc.subject | Motricidad | es_PE |
dc.subject | Música | es_PE |
dc.subject | Ritmo | es_PE |
dc.title | Método Dalcroze para fortalecer la competencia, se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Gran Unidad Escolar San Carlos N° 285 Los Cariñositos | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Educación Inicial | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación Inicial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0474-2346 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 111016 | es_PE |
renati.juror | Ayala Pineda, Kelly Ivonne | es_PE |
renati.juror | Suaña Calsin, Milciades Conrado | es_PE |
renati.juror | Geldrech Sanchez, Patricia | es_PE |
renati.author.dni | 70190238 | |
renati.author.dni | 73661700 | |
renati.advisor.dni | 01333654 | |