Show simple item record

dc.contributor.advisorTicona Mamani, Marthaes_PE
dc.contributor.authorMamani Sosa, Anaes_PE
dc.contributor.authorTapara Chua, Rocío Lizbethes_PE
dc.date.accessioned2024-07-18T17:12:25Z
dc.date.available2024-07-18T17:12:25Z
dc.date.issued2024-07-19
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22482
dc.description.abstractEsta investigación tuvo por objetivo principal, determinar la eficacia del método Dalcroze en el logro de la competencia, se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Gran Unidad Escolar San Carlos N° 285 los Cariñositos. Entendiendo que el método se desarrolla en tres áreas fundamentales la rítmica, el solfeo y la improvisación, aplicándose en las actividades de desarrollo motor que conlleva acciones generales y precisas con la participación de la música. La metodología de investigación fue de tipo experimental con enfoque cuantitativo de diseño pre experimental. La técnica aplicada fue la observación y el instrumento de recolección de datos la batería de prueba Test de Desarrollo Psicomotor con tres categorías de calificación; normal, riesgo y retraso. La población de estudio constó de 229 niños y la muestra de 26 niños, el cual se eligió de forma no probabilística por conveniencia. La prueba estadística aplicada fue la T de Student, el cual permitió aceptar la hipótesis alterna y por ende rechazar la hipótesis nula, ello se debe a que el valor de P = 0.000 es menor que α = 0.05. Los resultados indican que la aplicación del método muestra un 92% (24) que lograron la categoría normal y un 8% (2) que se ubican en la categoría de riesgo, es decir, que existe evidencia estadística que permite afirmar que el método Dalcroze fortalece eficazmente la competencia se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectMétodo Dalcrozees_PE
dc.subjectMotricidades_PE
dc.subjectMúsicaes_PE
dc.subjectRitmoes_PE
dc.titleMétodo Dalcroze para fortalecer la competencia, se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Gran Unidad Escolar San Carlos N° 285 Los Cariñositoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Iniciales_PE
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0474-2346es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline111016es_PE
renati.jurorAyala Pineda, Kelly Ivonnees_PE
renati.jurorSuaña Calsin, Milciades Conradoes_PE
renati.jurorGeldrech Sanchez, Patriciaes_PE
renati.author.dni70190238
renati.author.dni73661700
renati.advisor.dni01333654


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess