Show simple item record

dc.contributor.advisorRuelas Vargas, Davides_PE
dc.contributor.authorQuispe Machaca, Alex Ignacioes_PE
dc.date.accessioned2024-10-14T13:56:38Z
dc.date.available2024-10-14T13:56:38Z
dc.date.issued2024-10-22
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23066
dc.description.abstractEducar en un contexto de pandemia COVID-19 desencadeno una fuerza innovadora en el sistema educativo peruano y se demostró que el aprendizaje ocurre fuera del salón de clases. La educación virtual obligo el uso de los recursos tecnológicos como complemento al proceso de enseñanza aprendizaje. En este sentido el estudio tiene como propósito establecer el nivel de percepción que prevalece en los estudiantes del tercero y cuarto grado “A, B y C” de la Institución Educativa Secundaria Politécnico Huáscar respecto a la educación virtual en tiempos de COVID 19 en el año académico 2022. El diseño estadístico corresponde al no experimental de campo-encuesta, ya que se pretende conocer el comportamiento perceptivo de los estudiantes respecto a la educación virtual. La muestra se determinó por muestreo no aleatorio, con un total de 65 estudiantes. La técnica utilizada es la encuesta y el instrumento es el Cuestionario de Percepción de la Educación Virtual En tiempos de COVID-19 que consta de 20 ítems. A partir de los resultados se concluye que el 46% y 49% muestran una percepción favorable e imparcial respecto al nivel de percepción de la educación virtual y un 5% desfavorable, respecto a las características didácticas de las sesiones virtuales el 38% y 54% tienen una percepción favorable e imparcial y el 8% desfavorable, el 52% y 42% de estudiantes asumen una postura favorable e imparcial y el 6% desfavorable respecto a la metodología implementada en los procesos de enseñanza aprendizaje, finalmente, el 49% y 46% asumen una percepción favorable e imparcial respecto al uso de las TIC, lo cual indica que los escolares han incorporado los medios digitales en el proceso de enseñanza aprendizaje positivamente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAprendizajees_PE
dc.subjectEnseñanzaes_PE
dc.subjectComunicaciónes_PE
dc.subjectCOVID-19es_PE
dc.subjectTecnologías de la Información.es_PE
dc.titlePercepciones de la educación virtual en tiempos de COVID 19 en los estudiantes de 3er y 4to grado de la Institución Educativa Secundaria Politécnico Huáscar Puno 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación, Especialidad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1315-5493es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorQuiza Mamani, Carlos Javieres_PE
renati.jurorCuba Valencia, Irma Auroraes_PE
renati.jurorChura Flores, Juan Carloses_PE
renati.author.dni72950683
renati.advisor.dni42337271


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess