El bullying en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercial N°45 Emilio Romero Padilla y en la Institución Educativa Privada James Baldwin de Puno
Abstract
El presente estudio de investigación tuvo por finalidad identificar el nivel de bullying que padecen los estudiantes de la IES Comercial Nº45 “ERP” y de la IEPr James Baldwin, en el año 2023. La metodología que se efectuó tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo descriptivo comparativo y su diseño es no experimental. La población de estudio estuvo constituida por el total de 367 escolares, asimismo se generó una muestra representativa de 188 escolares mediante la técnica de muestro probabilístico y se seleccionó una muestra aleatoria de 94 escolares por cada institución educativa. Se utilizó la técnica de la encuesta para la recopilación de datos y como instrumento se aplicó el cuestionario Autotest Cisneros de Acoso Escolar (2005) constituido por 50 ítems. En los resultados se denota que el 39% de estudiantes de la IEPr James Baldwin padecen de bullying en un nivel alto, mientras que los estudiantes de la IES Comercial Nº45 “ERP” padecen de bullying en un nivel medio con el 31%. Al comparar los datos recopilados, se concluyó que la mayor frecuencia de bullying lo presentan los estudiantes del colegio privado. En ese sentido, el nivel de bullying que predomina es diferente en cada institución; sin embargo, la similitud radica en que los alumnos de ambas instituciones experimentan algún tipo de acoso, ya sea verbal, físico, psicológico o mediante la exclusión social. Finalmente, los hallazgos nos muestran que la incidencia de bullying tiene un impacto adverso en la formación de los alumnos, por eso se busca incentivar a los entes educativos y a la sociedad en su conjunto, a no ser ajenos a este problema e intervenir adecuadamente con el fin de mejorar la calidad de la educación.