Diagnostico de patogenos e indicadores microbiológicos de la calidad de agua para consumo humano en la isla Ccapi Los Uros - Lago Titicaca - Puno, 2024
Abstract
El agua, que es esencial para la vida, debe estar limpia y apta para el consumo humano. La contaminación del lago Titicaca se origina en actividades, como la minería, aguas residuales y residuos sólidos, que se vierten directamente en los ríos y cabeceras de cuencas que desembocan en el lago Titicaca. Los habitantes de la isla Ccapi Uros consumen el agua sin ningún tratamiento. El objetivo fue, evaluar los efectos de los patógenos e indicadores microbiológicos en la calidad del agua de consumo humano. La investigación se llevó a cabo en los meses de junio, julio y agosto. Utilizando la metodología cuantitativa, descriptiva-explicativa, no experimental y longitudinal. Se recolectaron 05 muestras de agua por mes siguiendo los protocolos establecidos. La técnica empleada fue la fermentación en tubos múltiples, expresada como Número Más Probable (NMP) /100mL, con análisis realizados en el laboratorio BHIOS, acreditado por INACAL. Los datos fueron analizados utilizando ANOVA y la prueba de Tukey. Los resultados indicaron concentraciones de coliformes fecales de 7,82 NMP/100mL, coliformes totales de 924,33 NMP/100mL, Escherichia coli de 7,86 NMP/100mL, protozoarios de 10379,9 Org./L y algas 17349,5 Org./L. Estos resultados indican una alta concentración de coliformes totales, Escherichia coli, protozoarios y algas, los cuales exceden el ECA del agua de la Categoría 1-A-A1, según el DS-004-2017-MINAN. Se concluye que el agua contiene una alta concentración de patógenos, como las bacterias que producen enfermedades gastrointestinales; por lo tanto, el agua de la isla Ccapi Uros, no es adecuada para su consumo.