Determinacion de la huella hidrica de cultivo de quinua (Chenopodium Quinoa Willd), mediante metodos indirectos, en la cuenca del rio Ramis
Abstract
En el ámbito de la cuenca del río Ramis, la quinua (Chenopodium quinoa Willd) es un alimento primordial por su alto contenido proteico y aminoácidos esenciales, su cultivo es bajo secano, los objetivos del estudio fueron: determinar la huella hídrica del cultivo de quinua, determinar la evapotranspiración real y determinar la variación de la huella hídrica, durante el periodo 2001 a 2018. La metodología para el cálculo de la evapotranspiración real se utilizó el método de Penman-Monteith y el software CROPWAT 8.0, y para la determinación de la huella hídrica y su variación se aplicó el manual propuesto por Hoekstra en 2011. Los resultados de la investigación fueron: la evapotranspiración promedio del cultivo de quinua para un periodo vegetativo de 150 días es de 427,4 mm, considerando una evapotranspiración potencial de 1264,0 mm y un coeficiente de cultivo de 0,81; y la huella hídrica del cultivo de quinua durante las campañas 2001/02 a 2017/18 varía entre 3527,5 y 4734,6 m³/ha, con un rendimiento de 1,041 tn/ha y un uso total de agua de 4279,0 m³/ha. Se concluyó que la huella hídrica de la quinua fue de 4163,4 m³/ha, de los cuales 3933,1 m³/ha corresponde a la huella hídrica verde (94,5 %) y 230,4 m³/ha a la huella hídrica azul (5,5 %)