Show simple item record

dc.contributor.advisorCarpio Maraza, Amiraes_PE
dc.contributor.authorEstrada Garcia, Diana Carolinaes_PE
dc.date.accessioned2025-05-19T13:13:23Z
dc.date.available2025-05-19T13:13:23Z
dc.date.issued2025-05-08
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24378
dc.description.abstractEl estudio se centró en la industria textil de Puno, destacando su importancia económica y los desafíos que enfrenta, como el acceso limitado a mercados y la falta de habilidades empresariales. El objetivo fue determinar la relación entre la economía colaborativa y la competitividad en la asociación de artesanos textiles Multimanos Andinas de Puno, 2024. La metodología de investigación fue de enfoque cuantitativo, por lo tanto, se recopiló y analizó datos numéricos para responder preguntas y validar hipótesis. Se optó por un diseño no experimental, donde se observó y recopiló datos sin manipular variables. El método fue hipotético- deductivo, formulando hipótesis a partir de la revisión de antecedentes y bibliografía. De alcance correlacional, se examinó la relación entre variables sin establecer causalidad, de estudios transversales pues se recopilo datos en un momento específico. La población estuvo conformada por 70 socias, el tipo de muestreo es probabilístico con una muestra de 60 socias, se utilizó la técnica encuestas y su instrumento cuestionario. Los resultados muestran que de los 60 casos analizados el 76,7% se encuentran en un nivel de competitividad y economía colaborativa media, mientras que solo el 23,3% alcanzan el nivel alto en ambas variables. Por lo que se concluye que: existe relación positiva entre la economía colaborativa y la competitividad, con un coeficiente de correlación de 0,687 y significancia de 0,01. Estos resultados demuestran que la economía colaborativa la cual se da en consecuencia a la asociatividad permite un intercambio constante de técnicas ancestrales y contemporáneas en cuanto a producción de productos altamente competitivos en el mercado, así como la reducción de costos, ello debido a la adquisición de insumos por mayoreo y en consecuencia la reducción del precio final siendo este una estrategia de competitividad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEconomía colaborativaes_PE
dc.subjectCompetitividades_PE
dc.subjectAsociaciónes_PE
dc.subjectTextileses_PE
dc.subjectSociases_PE
dc.titleEconomía colaborativa y competitividad en la Asociación de Artesanos Textiles Multimanos Andinas de Puno, 2024.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en administraciónes_PE
thesis.degree.disciplineAdministraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Administrativas y Humanases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1917-4938es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline413016es_PE
renati.jurorRodríguez Huamani, Rolando Estebanes_PE
renati.jurorCutipa Limache, Alberto Magnoes_PE
renati.jurorHancco Gómez, Miriam Serezadees_PE
renati.author.dni74175659
renati.advisor.dni44730674


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess