Percepción del estrés y conducta alimentaria en adolescentes de la I.E.S. G.U.E. José Antonio Encinas - Juliaca, 2024
Abstract
La investigación tuvo como objetivo determinar cómo influye el estrés percibido en la conducta alimentaria de los adolescentes de la I. E. S. G. U. E. José Antonio Encinas - Juliaca, 2024. Se desarrollo un estudio de tipo descriptivo y de corte transversal, con una muestra de 373 adolescentes seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple. Para evaluar el estrés percibidos se aplicó la Escala de Estrés Percibido (PSS) y para la conducta alimentaria, el Cuestionario de Conducta Alimentaria. Los resultados revelaron que el 89% de los adolescentes presenta un nivel medio de estrés percibido, seguido por un 5.9% con nivel alto y un 5.0% con nivel bajo. Respecto a la conducta alimentaria, el 71.5% evidencia una conducta alimentaria adecuada y el 28.5% una conducta alimentaria inadecuada. En cuanto a la relación entre el estrés percibido y la conducta alimentaria, se encontró que, de los adolescentes con conducta adecuada, el 89.2% presentaba un nivel medio de estrés. Por otro lado, entre aquellos con conducta alimentaria inadecuada, el 88.5% presentaba un nivel medio de estrés. La prueba de correlación de Spearman arrojó un coeficiente de -0.082 y un valor de significancia de p = 0.134, lo que indica que no existe una relación estadísticamente significativa entre el estrés percibido y la conducta alimentaria en los adolescentes.