Evaluación de la viabilidad de la semilla de quinua (Chenopodium quinoa Willd) mediante la prueba topográfica de tetrazolio y la prueba de germinación
Abstract
La investigación se llevó a cabo en el laboratorio de análisis de semillas de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA-Puno; con el objetivo de evaluar la viabilidad de semilla de quinua (Chenopodium quinoa Willd) mediante la prueba de tetrazolio y la prueba de germinación. Los materiales usados fueron la porción de semilla pura del análisis de pureza de las variedades Salcedo INIA, Kankolla e INIA 415-Pasankalla, procedente del Instituto Nacional de Innovación Agraria-Puno de la campaña agrícola 2021/2022, y el tetrazolio (cloruro 2, 3, 5 trifenil tetrazolio). La metodología para la prueba de tetrazolio se basó en las normas de la International Seed Testing Association (2011) y para la prueba de germinación la metodología establecida por Marca et al (1993). Los factores en estudio para tetrazolio fueron: concentraciones de la solución de tetrazolio (0.1%, 0.5%, 1.0%), tiempo de inmersión para la tinción (2, 3 y 4 horas) y temperaturas de exposición para la tinción (20, 25 y 30 °C). Para ambas pruebas se utilizó el diseño completamente al azar, con cuatro repeticiones de 50 semillas para tetrazolio en factorial de 33 y la prueba de Tukey con una probabilidad de 95%; y cuatro repeticiones de 100 semillas para la prueba de germinación. Los resultados de la prueba de tetrazolio, muestran que la concentración de solución de 1%, el tiempo de coloración de 4 horas y la temperatura de 30°C para la coloración, fueron eficientes para evaluar la viabilidad de las semillas de tres cultivares de quinua, en comparación a la prueba de germinación.