Show simple item record

dc.contributor.advisorZegarra Ugarte, Soledad Jackelinees_PE
dc.contributor.authorAliaga Alvarez, Nelyes_PE
dc.date.accessioned2025-07-04T21:51:13Z
dc.date.available2025-07-04T21:51:13Z
dc.date.issued2024-12-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24571
dc.description.abstractLa violencia de género se ha caracterizado como un problema social de relaciones de dominación del hombre sobre el grupo familiar a través de un daño físico, sexual, psicológico y económico. Este estudio tuvo como objetivo determinar el grado de influencia de la violencia de género en la autoestima de las comerciantes del mercado Unión Dignidad Puno. La investigación se caracterizó por ser de tipo básica teórica, clasificada como causal explicativa. Su diseño es no experimental de corte transversal, y se aplicó a una muestra de 166 comerciantes empadronadas en el año 2024. Los resultados revelaron que el 39,2 % de las comerciantes con violencia de género moderada presentaron autoestima media, con una relación significativa entre ambas variables (chi-cuadrado = 21064,891). La violencia física impactó la autoestima, registrándose autoestima media en el 28,3 % de las mujeres con exposición moderada (chi-cuadrado = 353,207). De forma similar, la violencia psicológica afectó significativamente la autoestima, observándose autoestima media en el 39,2 % de las mujeres expuestas a nivel moderado (chi-cuadrado = 777,694). En violencia sexual, el 37 % de las mujeres con baja exposición mantuvieron autoestima media, mientras que solo el 1,2 % de las altamente expuestas presentaron autoestima baja (chi-cuadrado = 228,500). Finalmente, la violencia económica mostró asociación significativa, afectando principalmente a mujeres bajo alto control financiero (chi-cuadrado = 206,406). Como conclusión, se confirma que la violencia de género en sus formas física, psicológica, económica y sexual influye significativamente en la autoestima de las comerciantes del mercado Unión Dignidad en Puno.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAutoestimaes_PE
dc.subjectComercioes_PE
dc.subjectViolencia de géneroes_PE
dc.subjectViolencia económicaes_PE
dc.subjectViolencia físicaes_PE
dc.subjectViolencia psicológicaes_PE
dc.titleInfluencia de violencia de genero en la autoestima de las comerciantes del mercado Union Dignidad de Puno - 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Trabajo Social con especialidad en Promoción de la Familia e Inclusión Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Social con especialidad en Promoción de la Familia e Inclusión Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8776-9936es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline923047es_PE
renati.jurorPalomino Coila, Martha Rosarioes_PE
renati.jurorMendoza Choque, Zaida Janetes_PE
renati.jurorSucapuca Tito, Elizabethes_PE
renati.author.dni02299819
renati.advisor.dni24712346


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess