Conocimientos sobre hábitos deletéreos y alteraciones de oclusión dental en padres de familia de niños que asisten a un establecimiento de Salud-Puno, 2025.
Abstract
En la etapa infantil el desarrollo adecuado de la oclusión dental es fundamental para garantizar una buena salud bucal a lo largo de la vida. No obstante, múltiples estudios han evidenciado que los hábitos deletéreos pueden generar alteraciones en la oclusión que, de no ser identificadas y corregidas a tiempo, comprometen la función masticatoria, fonética y estética del niño. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar los conocimientos sobre hábitos deletéreos y alteraciones de oclusión dental en padres de familia de niños que asisten a un establecimiento de salud en Puno, 2025. Se trató de una investigación de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo y diseño transversal. La muestra estuvo conformada por 80 padres de familia, a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado con 14 preguntas cerradas distribuidas en tres dimensiones, el cual fue validado mediante juicio de expertos. La información recolectada fue organizada en Microsoft Excel y posteriormente procesada mediante el software estadístico SPSS. Los resultados evidenciaron que el 70% de los encuestados presentó un nivel de conocimiento deficiente, el 21.3% un nivel regular y solo el 8.7% un nivel bueno. Además, no se hallaron diferencias estadísticamente significativas en el nivel de conocimiento según el sexo de los participantes (χ² = 0.900; p = 0.638). Se concluyó que la mayoría de los padres evaluados no posee un conocimiento adecuado sobre los hábitos deletéreos y su relación con las alteraciones de la oclusión dental, lo que resalta la necesidad de implementar estrategias educativas con enfoque en el reconocimiento, prevención y manejo de estos problemas.