La ausencia de uniformidad de criterios en el trámite del proceso de cambio de nombre: análisis del impacto en los derechos fundamentales y los principios procesales en los juzgados civiles de la provincia de Arequipa - 2022
Abstract
La presente investigación analiza cómo la falta de uniformidad en la aplicación de la vía procedimental para el trámite judicial del cambio de nombre afecta los derechos fundamentales y principios procesales en los Juzgados Civiles de la Provincia de Arequipa durante el año 2022. Esta problemática surge ante la omisión del Código Procesal Civil de establecer de manera expresa la vía aplicable para estas pretensiones. Frente a ello, la Corte Suprema, mediante la Casación N.º 1532-2017-Huánuco, estableció como precedente vinculante el emplazamiento obligatorio al RENIEC y a la municipalidad. Este criterio fue ratificado en la Casación N.º 1018-2020-Lima Sur, señalando que dicho proceso no puede tramitarse por la vía no contenciosa. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo-propositivo, empleando métodos, analítico, dogmático, exegético y técnicas como el análisis documental y entrevistas. Como resultado se obtuvo que, en Arequipa coexisten juzgados que tramitan estas solicitudes por la vía contenciosa, otros por la vía no contenciosa y algunos que ni siquiera precisan la vía utilizada, lo cual genera incertidumbre jurídica y desigualdad en el tratamiento procesal de casos sustancialmente similares. Se concluye que, falta de uniformidad vulnera derechos fundamentales como la identidad, dignidad, el libre desarrollo de la personalidad y la igualdad ante la ley, además de afectar principios procesales como la seguridad jurídica, celeridad y economía procesal. Por ello, se propone incorporar en el Código Procesal Civil un subcapítulo que establezca expresamente la vía no contenciosa como única vía procedimental para esta clase de pretensiones.