El gasto público de gobiernos subnacionales y su influencia en el crecimiento económico del Perú, 2003-2022
Abstract
Entre 2003 y 2022, el Perú atravesó un proceso de descentralización fiscal que otorgó mayores competencias de gasto a los gobiernos subnacionales. En este contexto, surgió la necesidad de evaluar el impacto que dicho gasto tuvo sobre el crecimiento económico del país, considerando las variaciones territoriales y sectoriales en la ejecución presupuestal. Se tuvo como objetivo determinar la influencia del gasto público ejecutado por los gobiernos regionales y locales en el crecimiento económico del Perú, con énfasis en sectores como infraestructura vial, educación, salud, saneamiento, vivienda y agricultura. Se aplicó una metodología cuantitativa, de tipo básica, con diseño no experimental y alcance correlacional-explicativo. El análisis se realizó a partir de series de tiempo oficiales, utilizando modelos econométricos como Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) y Autorregresivos Distribuidos (ARDL). Se evidenció que por cada aumento del 1% en el gasto regional, el producto bruto interno creció en 0,36%, mientras que un incremento del 1% en el gasto local generó un aumento del 0,16%. El gasto en infraestructura vial mostró una propensión marginal de 0,105%, y los sectores de salud y educación alcanzaron 0,11% y 0,45% respectivamente. Se concluye que, el gasto público de los gobiernos subnacionales contribuyó de manera importante al desarrollo económico del Perú durante el periodo analizado. Se recomendó mejorar la eficiencia en la asignación y ejecución presupuestal regional y local para potenciar su impacto en el crecimiento sostenido.