Show simple item record

dc.contributor.advisorLorenzo Arpasi, Valerioes_PE
dc.contributor.authorMontesinos Huisa, Danny Robenzunes_PE
dc.date.accessioned2025-07-11T13:54:55Z
dc.date.available2025-07-11T13:54:55Z
dc.date.issued2025-06-03
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24620
dc.description.abstractEl presente estudio se ha realizado post pandemia COVID-19, donde los docentes y estudiantes tuvieron que afrontar nuevos retos y adaptarse a la nueva modalidad de enseñanza-aprendizaje empleando las herramientas digitales, el objetivo es determinar la relación entre los entornos virtuales de aprendizaje y el nivel de satisfacción de estudiantes. La metodología fue de enfoque cuantitativo tipo correlacional y diseño no experimental, la población estuvo conformada por 58 estudiantes, de los cuales la muestra fue de 51 estudiantes de la IES Carlos Rubina Burgos, se utilizó la técnica de la encuesta y su instrumento, el cuestionario. Los resultados indican que el uso de entornos virtuales de aprendizaje guarda una relación directa y favorable con la satisfacción de los estudiantes de la IES Carlos Rubina Burgos durante el año 2022, según la prueba de hipótesis de Rho Spearman (rho = 0,363, p = 0,009 < 0,05). Aunque esta relación no es extremadamente fuerte, evidencia que una mayor utilización de estos entornos puede asociarse a un mayor nivel de satisfacción estudiantil. Por otro lado, el análisis estadístico indicó que las estrategias de comunicación virtual no se relacionan significativamente con dicha satisfacción (rho = 0,244, p = 0,084 > 0,05), lo que sugiere un impacto limitado. Sin embargo, se encontró una débil pero significativa relación positiva entre el uso de ambientes virtuales para el aprendizaje y la satisfacción (rho = 0,281, p = 0,045 < 0,05), y una relación más sólida en la integración de entornos virtuales y la satisfacción (rho = 0,451, p = 0,001 < 0,05). Se concluye que los entornos virtuales son fundamentales en la educación virtual al facilitar conocimiento continuo así elevar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje y la satisfacción de los estudiantes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEntornos virtualeses_PE
dc.subjectEstrategias de comunicaciónes_PE
dc.subjectEntornos virtuales de aprendizajees_PE
dc.subjectSatisfacción estudiantil.es_PE
dc.titleEntornos virtuales de aprendizaje y nivel de satisfacción de estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Secundaria Carlos Rubina Burgos-Puno 2022.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación, Especialidad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9229-5368es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorGutierrez Osco, Felipees_PE
renati.jurorCasa Coila, Manuela Daishyes_PE
renati.jurorYana Salluca, Marisoles_PE
renati.author.dni70189363
renati.advisor.dni01284783


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess