Entornos virtuales de aprendizaje y nivel de satisfacción de estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Secundaria Carlos Rubina Burgos-Puno 2022.
Abstract
El presente estudio se ha realizado post pandemia COVID-19, donde los docentes y estudiantes tuvieron que afrontar nuevos retos y adaptarse a la nueva modalidad de enseñanza-aprendizaje empleando las herramientas digitales, el objetivo es determinar la relación entre los entornos virtuales de aprendizaje y el nivel de satisfacción de estudiantes. La metodología fue de enfoque cuantitativo tipo correlacional y diseño no experimental, la población estuvo conformada por 58 estudiantes, de los cuales la muestra fue de 51 estudiantes de la IES Carlos Rubina Burgos, se utilizó la técnica de la encuesta y su instrumento, el cuestionario. Los resultados indican que el uso de entornos virtuales de aprendizaje guarda una relación directa y favorable con la satisfacción de los estudiantes de la IES Carlos Rubina Burgos durante el año 2022, según la prueba de hipótesis de Rho Spearman (rho = 0,363, p = 0,009 < 0,05). Aunque esta relación no es extremadamente fuerte, evidencia que una mayor utilización de estos entornos puede asociarse a un mayor nivel de satisfacción estudiantil. Por otro lado, el análisis estadístico indicó que las estrategias de comunicación virtual no se relacionan significativamente con dicha satisfacción (rho = 0,244, p = 0,084 > 0,05), lo que sugiere un impacto limitado. Sin embargo, se encontró una débil pero significativa relación positiva entre el uso de ambientes virtuales para el aprendizaje y la satisfacción (rho = 0,281, p = 0,045 < 0,05), y una relación más sólida en la integración de entornos virtuales y la satisfacción (rho = 0,451, p = 0,001 < 0,05). Se concluye que los entornos virtuales son fundamentales en la educación virtual al facilitar conocimiento continuo así elevar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje y la satisfacción de los estudiantes.