Los principios éticos y la formación académica en los estudiantes de la E P de Turismo UNA Puno 2024
Abstract
La literatura ha demostrado la ausencia de una sólida formación ética en el contexto académico, lo que plantea preguntas sobre las implicancias de los principios éticos en la conducta profesional de los estudiantes y consecuentemente en su formación académica. Por tanto, este estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre los principios éticos y la formación académica en estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo Universidad Nacional del Altiplano Puno. Se empleó un enfoque cuantitativo, con diseño correlacional descriptivo, donde se trabajó con una población de 373 universitarios, obteniendo un grupo muestral de 189, seleccionado a partir de un muestreo probabilístico. Además, se administraron dos cuestionarios adaptados para los fines del estudio, con adecuadas evidencias de fiabilidad y validez. Los resultados a nivel inferencial confirmaron que existe una relación directa, significativa, pero de magnitud baja entre los principios éticos y la formación académica (r = 0,32, p < 0,05). Asimismo, se encontró que todas las dimensiones de los principios éticos guardan relación directa de grado bajo pero significativo con la formación académica (p < 0,05). En conclusión, el estudio sugiere que la ética es importante en el desarrollo académico de los futuros profesionales, por lo tanto, es necesario fortalecer la formación ética en la educación superior, pero de manera integral, considerando también otros aspectos que contribuyan a una formación integral y de calidad.