Uso de las herramientas de inteligencia artificial y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería en Energías Renovables, UNAJ-2024.
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería en Energías Renovables de la UNAJ-2024. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, con un diseño transeccional correlacional-causal. La muestra estuvo conformada por 188 estudiantes, y se emplearon como técnicas de recolección de datos la encuesta y un cuestionario diseñado para cada una de las variables. El análisis estadístico mostró un coeficiente de correlación de Spearman (Rho=0.948), indicando una correlación positiva muy alta y significativa entre el uso de herramientas de IA y el rendimiento académico, con un nivel de confianza del 95%. Estos resultados evidencian que el uso efectivo de tecnologías de IA tiene un impacto positivo considerable en el desempeño académico de los estudiantes, facilitando el desarrollo de competencias técnicas y habilidades clave para el aprendizaje. En conclusión, la integración de herramientas de inteligencia artificial en los planes de estudio no solo optimiza los procesos de aprendizaje, sino que también mejora significativamente el desempeño estudiantil, contribuyendo a la formación de profesionales preparados para afrontar los desafíos tecnológicos y del desarrollo sostenible.