Influencia de la calidad de mano de obra sobre la resistencia del concreto estructural en edificaciones autoconstruidas del distrito Juli-Chucuito, 2024
Abstract
Esta investigación tiene como objetivo evidenciar la influencia de la calidad de mano de obra sobre la resistencia del concreto estructural en edificaciones autoconstruidas del distrito Juli-Chucuito-2024, la investigación es de tipo no experimental, prospectiva, transversal, analítica, pura o básica y cuantitativo, además de nivel explicativo. Se estudió 33 edificaciones en proceso de autoconstrucción y se tomaron muestras de los elementos estructurales, teniendo un total de 180 especímenes cilíndricos. Se pudo verificar que la mano de obra no tiene capacitación ni seguimiento técnico, el cual es reflejado en la utilización de materiales, dosificación del concreto, colocación del mismo, generando una dosificación empírica en la dosificación del concreto, utilizando el hormigón de río, este tiene, un 76% libre de impurezas y 24% con bolones de arcilla, el agua utilizada en gran porcentaje proviene del lago Titicaca y un 5% utiliza agua de pozo (con partículas de suelo), la dosificación del concreto no es acorde a un diseño de mezclas encontrándose una proporción de C:H:A como 1:6.2:30.5, además no se considera el contenido de humedad del agregado, tampoco cumple con la colocación del concreto ya que se genera segregación, cangrejeras y juntas frías, asimismo no tiene un curado acorde a la Norma E.060, la resistencia a compresión promedio es f’c=144.1kg/cm², en comparación con un concreto preparado con las mismas características de materiales en la población de estudio y en base a los ensayos de laboratorio, se ha llegado a una resistencia a compresión promedio de f’c=319.7kg/cm². Por tanto, la calidad de mano de obra influye considerablemente (99% de la prueba de hipótesis) en la resistencia del concreto estructural en edificaciones autoconstruidas.