Los efectos de la corrupción del sector público sobre el crecimiento económico del Perú, periodo 2002 al 2021
Abstract
La corrupción es un tema recurrente en la gestión pública peruana; la exposición del caso corruptivo “Odebrecht” en el 2018 remeció a todo el país, tras exponerse cuantiosas cantidades económicas que involucró a varios expresidentes de la nación por recibir supuestos sobornos de la constructora brasileña; la corrupción es un mal que se padece en los diferentes niveles de gobierno, repercute en el desenvolvimiento de la economía del país. El objetivo de la investigación fue determinar los efectos de la corrupción del sector público sobre el crecimiento económico de Perú. La metodología aplicada fue el descriptivo, correlacional y analítico, en ese sentido, se realizó regresiones de modelos econométricos con series de tiempo para al periodo 2002 al 2021, se trabajó con datos anuales para Perú. Según los resultados, el Índice de la corrupción presentó un p = 0,009 al regresionar con la Inversión Privada, donde la disminución de la corrupción en 0,01 implicó que la inversión privada aumente en 0,08 como proporción del PBI; en cuanto a la regresión del crecimiento económico y el índice de la Corrupción, ésta última presentó un p = 0,513. Se concluye que, el crecimiento económico del país no se ha visto afecto por la corrupción, considerando que incrementó sustancialmente en los últimos años; sin embargo, resultó significativa con respecto a la Inversión Privada; así también la burocracia, la concentración de poder, falta de control por el lavado de dinero, la impunidad y la falta de transparencia son las principales causas de la corrupción.