Show simple item record

dc.contributor.advisorValdivia Terrazas, Renzo Faviannies_PE
dc.contributor.authorHuargaya Quispe, Sandra Imeldaes_PE
dc.date.accessioned2025-08-07T13:28:56Z
dc.date.available2025-08-07T13:28:56Z
dc.date.issued2024-10-28
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24760
dc.description.abstractLas diversas danzas ancestrales que se encuentran en el altiplano peruano poseen un valor de gran importancia al revelar manifestaciones vivas de las comunidades quechuas y aimaras, cuyos orígenes se remontan a distintos momentos de la historia. Estas danzas se caracterizan por coreografías enérgicas y expresiones psicológicas, religiosas y culturales, que constituyen parte integral de la riqueza cultural del Perú. En este sentido, el objetivo principal de la presente investigación fue analizar y describir las danzas autóctonas en relación con la identidad cultural y Educación. En cuanto al método empleado, se adoptó un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y un diseño etnográfico. La muestra se centró en las danzas del distrito de Pucará. El instrumento de recolección de datos fue la entrevista personalizada y la observación sistemática. La información recopilada se realizó principalmente de fuentes orales y fichas de observación aplicadas en diversos contextos. Los resultados demostraron que, las danzas originarias contribuyen al fortalecimiento de la identidad cultural y a la educación a través de su coreografía, simbolizan elementos como los astros, la fauna y la flora. Al mismo tiempo, los vestuarios reflejan la cosmovisión andina mediante dibujos, colores y formas representativas, mientras que la música es interpretada con instrumentos autóctonos. En conclusión, este estudio contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural y a la educación promoviendo conocimientos, formando identidad y recuperando creencias, costumbres, juegos y saberes relacionados con la naturaleza en las coreografías, vestimenta y música de las danzas puli pilis y tarpuy de Pucará.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCoreografíaes_PE
dc.subjectDanzas originariases_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectIdentidad culturales_PE
dc.subjectMúsicaes_PE
dc.subjectVestuarioes_PE
dc.titleLas danzas originarias en la identidad cultural del distrito de Pucará en el año 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8222-3264es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline199018es_PE
renati.jurorAyala Pineda, Kelly Ivonnees_PE
renati.jurorCondori Castillo, Wido Willames_PE
renati.jurorSanchez Rossel, Myrna Cleofees_PE
renati.author.dni40506142
renati.advisor.dni29671647


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess