Las danzas originarias en la identidad cultural del distrito de Pucará en el año 2021
Abstract
Las diversas danzas ancestrales que se encuentran en el altiplano peruano poseen un valor de gran importancia al revelar manifestaciones vivas de las comunidades quechuas y aimaras, cuyos orígenes se remontan a distintos momentos de la historia. Estas danzas se caracterizan por coreografías enérgicas y expresiones psicológicas, religiosas y culturales, que constituyen parte integral de la riqueza cultural del Perú. En este sentido, el objetivo principal de la presente investigación fue analizar y describir las danzas autóctonas en relación con la identidad cultural y Educación. En cuanto al método empleado, se adoptó un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y un diseño etnográfico. La muestra se centró en las danzas del distrito de Pucará. El instrumento de recolección de datos fue la entrevista personalizada y la observación sistemática. La información recopilada se realizó principalmente de fuentes orales y fichas de observación aplicadas en diversos contextos. Los resultados demostraron que, las danzas originarias contribuyen al fortalecimiento de la identidad cultural y a la educación a través de su coreografía, simbolizan elementos como los astros, la fauna y la flora. Al mismo tiempo, los vestuarios reflejan la cosmovisión andina mediante dibujos, colores y formas representativas, mientras que la música es interpretada con instrumentos autóctonos. En conclusión, este estudio contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural y a la educación promoviendo conocimientos, formando identidad y recuperando creencias, costumbres, juegos y saberes relacionados con la naturaleza en las coreografías, vestimenta y música de las danzas puli pilis y tarpuy de Pucará.