Diversidad y evaluación ecotoxicologica de comunidades de macroinvertebrados bentónicos en el Centro Poblado de Barco, lago Titicaca, Perú
Abstract
El Lago Titicaca, enfrenta graves amenazas por la contaminación antrópica; uno de sus componentes, los macroinvertebrados bentónicos, son clave como bioindicadores de calidad ambiental. Se estableció como objetivo general: evaluar la diversidad y respuesta ecotoxicológica de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos, como específicos: identificar la diversidad, evaluar la respuesta ecotoxicológica frente a aguas residuales y agua de ósmosis inversa, y desarrollar un índice biótico adaptado. El enfoque del estudio fue cuantitativo, diseño mixto; el análisis se realizó con índices de diversidad y análisis Probit ambos en lenguaje de programación R, en los paquetes vegan y MASS. La captura macroinvertebrados fue utilizando trampas de sustrato artificial: una para diversidad y 35 para ensayos toxicológicos (cinco repeticiones a tres concentraciones de 25%, 50%, 100% de aguas residuales y agua de ósmosis, más controles). Se identificaron 40 especies, en 14 órdenes y 19 familias, mostrando una alta diversidad y baja dominancia; los bioensayos revelaron que Oribatidae fue la familia más sensible a las aguas residuales (DL50 = 0,097), Littorinimorpha y Amphipoda presentaron sensibilidades moderadas. El agua de ósmosis inversa mostró menor impacto, con mayor efecto en Diptera y Oribatidae. El índice diseñado reflejó una calidad ambiental moderada (28 puntos), mientras que el índice BMWP clasificó el ecosistema como saludable (89 puntos). Los hallazgos evidencian que la sensibilidad de los macroinvertebrados varía según el tipo de exposición, resaltando su utilidad como bioindicadores, demostrando la importancia de adaptar los índices ecológicos a las condiciones locales para una evaluación ambiental más precisa.