Participacion y percepcion de la inseguridad ciudadana en el Gobierno Local de Puno -2023
Abstract
En el año 2023, la ciudad de Puno enfrentó una creciente preocupación social vinculada a la inseguridad ciudadana, evidenciada tanto en la percepción de los habitantes como en su limitada participación en las acciones locales de prevención. Esta investigación tuvo como propósito analizar la relación entre la participación ciudadana y la percepción de inseguridad en el ámbito del gobierno local. Se aplicó un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo, utilizando entrevistas semiestructuradas, observación participante y análisis de contenido. La muestra estuvo conformada por 66 informantes, entre funcionarios públicos, residentes, representantes de organizaciones sociales, personal policial y especialistas en seguridad. Los hallazgos revelaron que la percepción de inseguridad no depende únicamente de los índices delictivos, sino también de factores contextuales como el entorno geográfico, la confianza institucional, la comunicación entre autoridades y ciudadanos, y la disponibilidad de espacios efectivos para la participación. Asimismo, se constató que una mayor implicancia ciudadana contribuye a fortalecer el tejido social y genera una percepción más favorable de seguridad. En conclusión, se evidenció que la participación ciudadana desempeñó un papel decisivo en la manera en que las personas enfrentan y comprenden la problemática de la inseguridad. Cuando existen canales efectivos de comunicación y cooperación entre autoridades y población, se fortalece la confianza colectiva y se genera una mayor disposición para involucrarse en acciones preventivas. Asimismo, la percepción de inseguridad deja de ser un asunto exclusivamente institucional para convertirse en una responsabilidad compartida.