Efectos del Covid en la distorsión del presupuesto público en el Hospital San Martin de Porres - Macusani región Puno periodo 2021 - 2022
Abstract
La pandemia causada por el virus COVID-19 representó un desafío global, exponiendo la falta de preparación de los sistemas de salud a nivel mundial. En el Perú, el avance del virus exigió una respuesta gubernamental inmediata, implementando medidas de contención para fortalecer la capacidad de atención y mitigar los efectos de la crisis sanitaria; destinando recursos presupuestarios significativos por lo que se creó un presupuesto exclusivo para el COVID-19 que ascendió a S/. 77,530,803,515. La presente investigación tiene como objetivo determinar la correlación entre la asignación presupuestaria destinada a afrontar la crisis de la COVID-19 y la efectividad en el uso de los recursos financieros en el Hospital San Martín de Porres-Macusani durante el período 2021-2022. La metodología empleada fue no experimental, cuantitativa y de nivel descriptiva-correlacional. Las variables independientes fueron el devengado, las metas físicas y el Presupuesto Institucional Modificado (PIM), mientras que la calidad del gasto, medida a través de las atenciones médicas, fue la variable dependiente. Los resultados revelan que la variable metas no muestre una significancia estadística ya que no difiere significativamente de cero (coeficiente = 0,2031298; p-valor = 0,900), mientras que el Presupuesto Institucional Modificado presente una significancia estadística ya que el coeficiente es 0,0000458 y un valor p de 0,049. Las variables certificación, devengado y girado no presentaron significancia estadística. Se concluye que existe una relación directa y significativa entre el presupuesto asignado para la COVID-19 y el gasto público en el Hospital San Martín de Porres-Macusani en el periodo analizado.