El estrés laboral y su relación con el desempeño del personal directivo - docente de instituciones educativas unidocentes de nivel inicial de la UGEL San Román, 2022
Abstract
La investigación analizó el impacto del estrés laboral en el desempeño de directivos y docentes en instituciones educativas unidocentes del nivel inicial de la UGEL San Román en el año 2022. El objetivo principal fue determinar la relación entre el estrés laboral y el desempeño del personal directivo-docente en estas instituciones. Para ello, se adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y diseño correlacional, utilizando una muestra de 109 directivos y docentes. Se emplearon dos cuestionarios tipo encuesta para recoger los datos, los cuales fueron validados y sometidos a pruebas de confiabilidad. Para el procesamiento de datos, se utilizó el software SPSS V° 25,0 y se aplicó el coeficiente Rho de Spearman para determinar el grado de correlación entre ambas variables. Los resultados evidenciaron una relación inversa y significativa entre el estrés laboral y el desempeño del personal, con un coeficiente de - 0,494 y un valor p de 0,017. A partir de estos hallazgos, se concluyó que el estrés laboral es un factor crítico que se relaciona negativamente con el desempeño profesional. Los resultados sugirieron que el estrés no solo afecta la capacidad pedagógica de los docentes, sino también la calidad educativa percibida por los estudiantes. Se destacó la necesidad de programas de capacitación y apoyo en gestión del estrés, así como la implementación de políticas educativas con estrategias de intervención y prevención del estrés, fomentando habilidades de afrontamiento y resiliencia en el personal directivo y docente para optimizar su desempeño y mejorar los resultados educativos.