Desempeño docente y estado emocional en la emergencia sanitaria COVID-19 en los docentes de nivel primaria de la UGEL San Román de la ciudad de Juliaca - 2021
Abstract
En tiempos de crisis como la emergencia sanitaria por la COVID - 19 la labor docente se vio puesta a prueba no solo en lo profesional, sino también en lo emocional. El objetivo de estudio fue identificar como se relaciona entre desempeño docente y estado emocional en la emergencia Sanitaria COVID - 19 en los docentes de nivel primaria de la UGEL San Román de la Ciudad de Juliaca - 2021. Se utilizó un enfoque cuantitativo y con un diseño correlacional, se reconocieron las voces y experiencias de los docentes a través de cuestionarios referentes al estado emocional aplicado a una población de 176 docentes, extrayendo de ello a 79 docentes que conformaron el marco muestral, con el fin de conocer cómo se sentían y cómo estas emociones influenciaban en su trabajo. Los resultados revelaron que las emociones no fueron un simple detalle, sino un componente fundamental del quehacer docente, la motivación interna, el esfuerzo por capacitarse de manera autónoma y la disposición a usar herramientas digitales fueron respuestas visibles al deseo de seguir enseñando a pesar de las dificultades. El 92% manifestó sentirse alegres al descubrir nuevas formas de conectarse con sus estudiantes, y el 67% valoró el tiempo compartido con sus familias. Se concluyó esta investigación confirmando que el estado emocional del docente se relaciona de manera directa en su desempeño. En definitiva, el bienestar emocional es apostar por una educación más humana.