Medidas fitosanitarias y su influencia en el nivel de exportaciones de café en grano del Perú periodo 2011-2023
Abstract
La exportación de café en Perú, es fundamental para la economía nacional, generando importantes divisas y conectando a productores locales con consumidores y mercados internacionales. Sin embargo, cumplir las medidas fitosanitarias exigidas por estos mercados representa un desafío constante para los productores peruanos. Por ello, esta investigación analizó la influencia de las medidas fitosanitarias en las exportaciones de café en grano del Perú durante el periodo 2011-2023. El alcance de la investigación fue descriptivo, correlacional y explicativo, y el método utilizado fue el hipotético deductivo. El análisis se realizó mediante un modelo de regresión múltiple, utilizando el método de mínimos cuadrados ordinarios y procesado con el software Eviews 12. Los resultados indican que Perú depende en un 25,8% del mercado alemán para sus exportaciones de café, mientras que solo el 5,8% del café importado por Alemania proviene de Perú. Además, se encontró que un aumento del 1% en la incidencia de las plagas de roya reduce las exportaciones en 0,71%. También, un incremento del 1% en las capacitaciones fitosanitarias a los agricultores podría aumentar las exportaciones en 0,02%, aunque este efecto no es estadísticamente significativo. En conclusión, los resultados sugieren que el cumplimiento de las medidas fitosanitarias, en relación con las plagas como la roya, así como las capacitaciones a los agricultores, son factores clave para la competitividad de las exportaciones de café peruano, especialmente en mercados como el alemán.