Show simple item record

dc.contributor.advisorCasa Coila, Manuela Daishyes_PE
dc.contributor.authorAlanguia Poma, Keywy Brayanes_PE
dc.date.accessioned2025-10-07T13:14:24Z
dc.date.available2025-10-07T13:14:24Z
dc.date.issued2025-09-03
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25106
dc.description.abstractLa investigación busca identificar las exigencias y desafíos del estudiante universitario debido a que al finalizar la unidad y el semestre académico presentan excesivos trabajos, exposiciones, prácticas, entre otras actividades que demanda mucho tiempo y la exigencia académica, por ende, afecta el estrés académico. El objetivo de la investigación fue determinar la correlación entre el estrés académico y hábitos de estudio en los estudiantes de Ciencia Tecnología y Ambiente en el semestre académico 2024. La metodología empleada fue con enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y el diseño correlacional. La población estuvo compuesta por 279 estudiantes de ello se ha seleccionado una muestra de 97 estudiantes, que fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico o intencional. La técnica utilizada fue la encuesta para ambas variables de estudios. Los instrumentos aplicados para la variable 1 fue el inventario SISCO con 19 ítems y para la variable 2 se utilizó el cuestionario CASM-85 para identificar los hábitos de estudio ambas con valoración de escala tipo Likert. La validez de contenido fue determinada mediante juicio de expertos de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, y posteriormente se calculó el coeficiente V de Aiken. Para probar la hipótesis se realizó la prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnov, se determinó la estadística inferencial de Rho de Spearman. Los resultados indican que existe una correlación negativa débil rs = -0,344**. Concluyendo que existe una relación inversa débil entre las variables analizadas, es decir, a mayor nivel de estrés académico, tiende a disminuir los hábitos de estudio en estudiantes universitarios.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEstréses_PE
dc.subjectHábitos de estudioes_PE
dc.subjectManifestaciones psicológicases_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.titleEstrés académico y hábitos de estudio en los estudiantes de Ciencia Tecnología y Ambiente de la Universidad Nacional del Altiplano 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación, Especialidad de Ciencia, Tecnología y Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6335-7697es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorCusi Zamata, Luz Wilfredaes_PE
renati.jurorArias Lizares, Andreses_PE
renati.jurorChui Betancur, Heber Nehemiases_PE
renati.author.dni75925342
renati.advisor.dni2296292


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess