Estrés académico y hábitos de estudio en los estudiantes de Ciencia Tecnología y Ambiente de la Universidad Nacional del Altiplano 2024
Abstract
La investigación busca identificar las exigencias y desafíos del estudiante universitario debido a que al finalizar la unidad y el semestre académico presentan excesivos trabajos, exposiciones, prácticas, entre otras actividades que demanda mucho tiempo y la exigencia académica, por ende, afecta el estrés académico. El objetivo de la investigación fue determinar la correlación entre el estrés académico y hábitos de estudio en los estudiantes de Ciencia Tecnología y Ambiente en el semestre académico 2024. La metodología empleada fue con enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y el diseño correlacional. La población estuvo compuesta por 279 estudiantes de ello se ha seleccionado una muestra de 97 estudiantes, que fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico o intencional. La técnica utilizada fue la encuesta para ambas variables de estudios. Los instrumentos aplicados para la variable 1 fue el inventario SISCO con 19 ítems y para la variable 2 se utilizó el cuestionario CASM-85 para identificar los hábitos de estudio ambas con valoración de escala tipo Likert. La validez de contenido fue determinada mediante juicio de expertos de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, y posteriormente se calculó el coeficiente V de Aiken. Para probar la hipótesis se realizó la prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnov, se determinó la estadística inferencial de Rho de Spearman. Los resultados indican que existe una correlación negativa débil rs = -0,344**. Concluyendo que existe una relación inversa débil entre las variables analizadas, es decir, a mayor nivel de estrés académico, tiende a disminuir los hábitos de estudio en estudiantes universitarios.