Show simple item record

dc.contributor.advisorVera Zúñiga, Marco Alexises_PE
dc.contributor.authorQuecara Cari, Edwines_PE
dc.date.accessioned2025-10-09T16:16:52Z
dc.date.available2025-10-09T16:16:52Z
dc.date.issued2025-05-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25130
dc.description.abstractLa investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto que producen diferentes dosis de microrganismos eficaces sobre la producción del grano, encontrando diferencias significativas en los tratamientos, evaluando las características agronómicas y morfológicas del grano y determinando el rendimiento de la aplicación de microorganismos eficaces en el cultivo de cebada; se formuló un diseño bloque completo al azar, con 5 tratamientos (Testigo 0%, T1 EM-A al 5%, T2 EM-A al 10%, T3 EM-A al 15% y T4 EM-A al 20 %) aplicadas en 4 oportunidades durante el desarrollo del cultivo y 6 repeticiones, haciendo un total de 30 unidades experimentales; los resultados obtenidos para altura de planta fueron significativos alcanzando 112.39 cm para T4, para diámetro de grano 3.93 mm para T4, longitud de grano de 8.34 mm para T3, 45 granos por espiga para el tratamiento T2, longitud de espiga 8.88 cm para T4, peso de grano por espiga de 1.95 g para T3, así mismo el rendimiento de grano por hectárea alcanzó 4974.66 Kg/há en el T4. Sin embargo, no existen diferencias significativas en las dosis de EM-A aplicadas para el número de espigas por hilera, inicio al espigado, inicio a la madurez fisiológica y peso hectolítrico del grano. Se ha concluido que el uso de microorganismos eficaces no tiene efecto sobre el ciclo fenológico del cultivo de cebada, no afectando al período de espigamiento, ni maduración; pero si tiene un efecto altamente significativo sobre la altura de planta, diámetro de grano, longitud de grano, longitud de espiga y peso de grano.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCaracterísticas agronómicas y morfológicases_PE
dc.subjectCebadaes_PE
dc.subjectMicroorganismos eficaceses_PE
dc.subjectHordeum vulgare L.es_PE
dc.titleEfecto de microorganismos eficaces en cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.) para producción de grano, Taraco - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2014-2845es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorGonzales Gonzales, Victor Andreses_PE
renati.jurorAstete Maldonado, Felix Alonsoes_PE
renati.jurorLuna Quecaño, Juan Carloses_PE
renati.author.dni70144001
renati.advisor.dni29440897


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess