Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtiz Del Carpio, Jorge Alfredoes_PE
dc.contributor.authorCondori Chambi, Mary Luzes_PE
dc.date.accessioned2025-10-10T14:28:25Z
dc.date.available2025-10-10T14:28:25Z
dc.date.issued2025-09-04
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25145
dc.description.abstractLa investigación expone cómo el sistema agrícola de las qochas constituye una práctica culturalmente significativa dentro de la cosmovisión andina, en particular en la región del lago de Moho, en el sur de Perú. Con el objetivo de conocer el sistema agrícola de las qochas como expresión de la cultura ancestral andina de la zona lago de Moho. La investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo con el diseño etnográfico, de tipo descriptivo no experimental. La recolección de información utilizó entrevistas semiestructuradas, historias de vida y la observación participante, con la colaboración de 10 pobladores del lugar. Los resultados obtenidos demuestran que, el sistema agrícola de las qochas en la zona del lago de Moho basado en una combinación de saberes ancestrales y tecnologías modernas, es esencial para la gestión del agua y la producción agrícola, especialmente durante los períodos de sequía. Estas prácticas, que reflejan la conexión cultural con la Pachamama y la cosmovisión andina, permiten asegurar la sostenibilidad agrícola y la seguridad alimentaria, al tiempo que simbolizan la relación de respeto y reciprocidad con la naturaleza. La incorporación de innovaciones como las geomembranas ha mejorado la eficiencia de las qochas, adaptándolas a los desafíos del cambio climático. Se concluye que las qochas no solo cubren las necesidades agrícolas, sino que también refuerzan la identidad cultural y la conexión espiritual con la tierra. En cuanto a tecnología, combinan conocimientos ancestrales con innovaciones modernas. Las técnicas de cultivo aseguran la disponibilidad de agua en épocas secas, y la forma de construcción optimiza el almacenamiento usando materiales locales para garantizar su eficacia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAguaes_PE
dc.subjectCultura Ancestrales_PE
dc.subjectQochases_PE
dc.subjectSistema Agrícolaes_PE
dc.subjectSiembraes_PE
dc.titleEl sistema agrícola de las qochas como expresión de la cultura ancestral andina de la zona lago de Mohoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación, Especialidad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7914-030Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorMamani Apaza, William Walkeres_PE
renati.jurorSalas Mendizabal, Brenda Karenes_PE
renati.jurorRamos Huacantara, Filomenoes_PE
renati.author.dni72157974
renati.advisor.dni01215697


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess