El sistema agrícola de las qochas como expresión de la cultura ancestral andina de la zona lago de Moho
Abstract
La investigación expone cómo el sistema agrícola de las qochas constituye una práctica culturalmente significativa dentro de la cosmovisión andina, en particular en la región del lago de Moho, en el sur de Perú. Con el objetivo de conocer el sistema agrícola de las qochas como expresión de la cultura ancestral andina de la zona lago de Moho. La investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo con el diseño etnográfico, de tipo descriptivo no experimental. La recolección de información utilizó entrevistas semiestructuradas, historias de vida y la observación participante, con la colaboración de 10 pobladores del lugar. Los resultados obtenidos demuestran que, el sistema agrícola de las qochas en la zona del lago de Moho basado en una combinación de saberes ancestrales y tecnologías modernas, es esencial para la gestión del agua y la producción agrícola, especialmente durante los períodos de sequía. Estas prácticas, que reflejan la conexión cultural con la Pachamama y la cosmovisión andina, permiten asegurar la sostenibilidad agrícola y la seguridad alimentaria, al tiempo que simbolizan la relación de respeto y reciprocidad con la naturaleza. La incorporación de innovaciones como las geomembranas ha mejorado la eficiencia de las qochas, adaptándolas a los desafíos del cambio climático. Se concluye que las qochas no solo cubren las necesidades agrícolas, sino que también refuerzan la identidad cultural y la conexión espiritual con la tierra. En cuanto a tecnología, combinan conocimientos ancestrales con innovaciones modernas. Las técnicas de cultivo aseguran la disponibilidad de agua en épocas secas, y la forma de construcción optimiza el almacenamiento usando materiales locales para garantizar su eficacia.