Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtiz Del Carpio, Jorge Alfredoes_PE
dc.contributor.authorCardenas Llanos, Danitza Meryes_PE
dc.date.accessioned2025-10-13T13:27:18Z
dc.date.available2025-10-13T13:27:18Z
dc.date.issued2025-09-04
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25158
dc.description.abstractLa tesis se enfocó en el estudio de las costumbres y tradiciones del carnaval en el distrito de Cabana, ubicado en la provincia de San Román, región Puno. El trabajo permitió conocer la manera en que los pobladores de Cabana han celebrado históricamente esta festividad, y cómo dicha celebración constituye una expresión viva de su identidad cultural, religiosa y simbólica. Con el objetivo Conocer las costumbres y tradiciones del carnaval de Cabana como expresión de identidad cultural e histórica. La metodología aplicada fue de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, con diseño etnográfico. Se utilizó la técnica de la entrevista semiestructurada y la observación participativa, así como el análisis documental de fuentes orales y escritas. En los resultados de la investigación se precisa con claridad que, aunque el carnaval conserva elementos fundamentales como la ofrenda a la Pachamama, la música con instrumentos tradicionales y la danza simbólica, muchos de sus significados rituales han sido olvidados o desplazados por prácticas y festivas externas a la tradición. Se identificó que los procesos de globalización, la migración y el cambio de valores culturales han contribuido a una pérdida progresiva del sentido original del carnaval. En conclusión, la investigación permitió comprender cómo el carnaval de Cabana ha pasado de ser una práctica ancestral de simbolismo y pertenencia, a una festividad que, en muchos casos, ha perdido su autenticidad. Este hecho revela la urgencia de generar acciones comunitarias para revalorar y preservar este patrimonio cultural como parte esencial de la memoria viva del pueblo de Cabana.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCostumbreses_PE
dc.subjectCoreografíaes_PE
dc.subjectMúsicaes_PE
dc.subjectTradicioneses_PE
dc.subjectVestimentaes_PE
dc.titleHistoria de las costumbres y tradiciones del carnaval de Cabanaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación, Especialidad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7914-030Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorSalas Mendizabal, Brenda Karenes_PE
renati.jurorRuelas Vargas, Ronaldes_PE
renati.jurorRamos Huacantara, Filomenoes_PE
renati.author.dni74276748
renati.advisor.dni01215697


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess