Análisis multitemporal de la cobertura de bofedales mediante Random Forest en la reserva paisajística cerro Khapia, región Puno 1990-2023
Abstract
La investigación se desarrolló en la Reserva Paisajística Cerro Khapia, ubicada en la región de Puno, Perú, donde los bofedales altoandinos representan ecosistemas estratégicos por su función en la regulación hídrica, el almacenamiento de carbono y la provisión de servicios ecosistémicos, pero que actualmente enfrentan una creciente vulnerabilidad debido al cambio climático y a la pérdida sostenida de su cobertura vegetal. El objetivo principal fue analizar la dinámica multitemporal de la cobertura de bofedales entre 1990 y 2023. La metodología empleó imágenes satelitales Landsat, datos climáticos del modelo PISCO, La clasificación de coberturas para el año 2023 se realizó mediante el algoritmo Random Forest, validado con 266 puntos de campo, obteniéndose un coeficiente Kappa de 0.65; para el análisis multitemporal, se aplicó el algoritmo no supervisado K-means, lo que permitió evaluar la variación interanual de los bofedales en ocho periodos, Finalmente se analizó la relación entre las variables climáticas y la extensión de bofedales, encontrándose una correlación negativa moderada con la temperatura máxima (r = -0.46), lo que sugiere que el aumento térmico influye en la reducción de estos ecosistemas; así como correlaciones débiles con la precipitación (r = -0.21) y temperatura mínima (r = -0.14). Estos resultados evidencian que el incremento de las temperaturas representa un factor determinante en la disminución de la cobertura de bofedales. Se concluye que la degradación de estos humedales no solo limita la conservación de la biodiversidad, sino que también compromete la seguridad hídrica y alimentaria de las comunidades altoandinas, resaltando la urgencia de diseñar estrategias sostenibles de gestión y conservación frente a escenarios de cambio climático.