Percepción de la imagen corporal y su relación con el IMC en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Miguel Grau Llalli, Melgar, Puno - 2024
Abstract
La investigación tuvo como finalidad estudiar la relación entre la Percepción de la Imagen Corporal y el Índice de Masa Corporal, en estudiantes de la I.E.S. Miguel Grau de Llalli, el estudio es de tipo cuantitativo correlacional, la muestra corresponde a 78 estudiantes de 1° a 5° grado de secundaria, para la recolección de datos se midió estatura y peso corporal con los cuales se obtuvo el Índice de Masa Corporal. para realizar la evaluación de la percepción de la imagen corporal a los adolescentes se aplicó el Body Shape Questionnare (BSQ). En los resultados de la investigación se encontró relación significativa entre las variables estudiadas con significancia 0.03 < 0.05; los hombres presentan mejor tendencia de percepción positiva de su imagen corporal en comparación con las mujeres (≤ 63.00 y 61.4%); la dimensión de insatisfacción corporal alta en mujeres es mayor a los hombres; igualmente la insatisfacción regular se da más en mujeres con un 27.3%; en el caso de insatisfacción baja es mayor el porcentaje de hombres; en cuanto a la preocupación alta por el peso corporal, es mayor en mujeres (15.9%) en comparación con los hombres (2.9%). Finalmente se tienen porcentajes mayores y similares de peso normal en hombres y mujeres, sin embargo, en categoría sobrepeso los hombres superan a las mujeres, 29.4 y 18.2 respectivamente, y en estado de obesidad se puede verificar mayor presencia de mujeres 9.1 frente a 5.9 de hombres; Se concluye el estudio afirmando correlación débil y significativa entre Percepción de la Imagen Corporal e índice de Masa Corporal en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Miguel Grau de Llalli.
