Sobrecarga laboral e inteligencia emocional en enfermeras de servicios críticos del Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca, 2024
Abstract
El estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación entre sobrecarga laboral e inteligencia emocional en enfermeras de servicios críticos del Hospital Carlos Monge Medrano-Juliaca, 2024. Fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional con diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 50 enfermeras de servicios críticos y la muestra por 40, seleccionadas según muestreo por conveniencia. La recolección de datos fue mediante la técnica de encuesta empleando dos cuestionarios: TMMS-24 para inteligencia emocional y el cuestionario de carga laboral de enfermería del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, ambos con validez y confiabilidad aceptables. El procesamiento de datos se realizó con el programa MS. Excel y el análisis con el SPSS V.21. La comprobación de hipótesis fue mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Los resultados muestran que un 55% de enfermeras presentan sobrecarga laboral media y 52,5% experimentan inteligencia emocional adecuada; en enfermeras de la unidad de cuidados intensivos predomina la inteligencia emocional adecuada a diferencia de las del servicio de emergencias. En cuanto a las dimensiones: en la carga física, carga mental y organización del servicio manifiestan un nivel alto. La correlación de Spearman muestra un coeficiente de 0,300 dando una relación positiva media y un p= 0,060; la carga física (Rho=0,038 y p=0,818), carga mental (Rho=0,108 y p=0,508) y organización del servicio (Rho=0,089 y p=0,585) presentan una relación positiva débil no significativa. Se concluye que existe una correlación moderada positiva, aunque no significativa, entre la sobrecarga laboral e inteligencia emocional en enfermeras de los dos servicios críticos.
