La aplicación de la musicoterapia instrumental andina como estrategia para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 275 Llavini de la ciudad de Puno
Date
2021-12-02Author
Ccopa Apaza, Marielena
Montañez Ari, Maria Candelaria
Metadata
Show full item recordAbstract
El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia en la aplicación de la musicoterapia instrumental andina como estrategia para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 275 Llavini de la Ciudad de Puno. El uso de la música lenta y/o instrumental andina tranquiliza e induce a la fantasía estética es por ello que el presente trabajo de investigación asocia a la música instrumental andina con el desarrollo psicomotor grueso de niños y niñas. Para su efectividad, se tuvo la intervención de dos variables la primera, como variable independiente la musicoterapia instrumental andina y la segunda como variable dependiente el desarrollo de la psicomotricidad gruesa. En cuanto al diseño metodológico, la investigación es de tipo experimental y el diseño pre experimental de un solo grupo con pre test y post test prueba, las técnicas utilizadas fueron la observación, se aplicó 16 talleres de aprendizaje; el instrumento fue el test de TEPSI, este instrumento fue adecuado para medir el desarrollo de la psicomotricidad gruesa utilizando 4 ítems de la sub test de coordinación y 12 ítems de la sub test de motricidad la población y muestra de estudio estuvo conformado por 15 niños(as). La escala de evaluación fue: Normal, Riesgo y Retraso; en el estudio se llega a la conclusión general que la aplicación de la musicoterapia instrumental andina como estrategia mejora significativamente llegando en nuestro estudio al 93% en la escala de evaluación Normal en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 275 Llavini de la Ciudad de Puno.