Historia del ferrocarril en el Altiplano de Puno durante el siglo XIX
Abstract
Los ferrocarriles son un medio de transporte ambicioso que han tenido la mayoría de los países y Estados en América Latina, todos ellos estuvieron ligados a una serie de estrategias de y la generación de vínculos sociales, pero también desarticularon la integración nacional y regional de muchos países, tal como en el Perú. El objetivo de estudio es conocer la historia de ferrocarril en el Altiplano de Puno durante el siglo XIX, siendo el problema general: ¿Como fue la historia del ferrocarril en el altiplano de Puno durante el siglo XIX? La metodología empleada fue el enfoque cualitativo de tipo descriptivo que utilizó el diseño de análisis documental. Así mismo, se examinó la información bibliográfica acerca de las estaciones del ferrocarril, la construcción, la implicancia económica y social. Los resultados presentan el recuento histórico de los ferrocarriles en la región, así mismo presenta una descripción de los acontecimientos dados en la época lo cual conlleva un aporte importante a la población académica en conocer los acontecimientos históricos regionales. En conclusión, el ferrocarril de Puno está marcada por el desarrollo de la infraestructura ferroviaria que conectaba esta parte de la región con otras partes de Perú y Bolivia, para impulsar la economía, en especial en términos de transporte de minerales, productos agrícolas y mercancías. Aunque trajo progreso y modernización, estos cambios no siempre beneficiaron a todos de manera equitativa, y su legado sigue siendo un tema importante en la historia social del altiplano.