Clima familiar y desarrollo de la autonomía de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N°1231 Retoñitos Alto Puno, 2024.
Abstract
La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el clima familiar y el desarrollo de la autonomía de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 1231 Retoñitos, Alto Puno, 2024. La metodología de investigación fue de tipo correlacional con diseño no experimental y corte transversal, la población estuvo conformada por 32 niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 1231 Retoñitos, para la muestra se consideró a la totalidad, convirtiéndose en una muestra de tipo censal. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y observación por medio de sus instrumentos cuestionario y guía de observación, ambos instrumentos con validez y confiabilidad. Para la variable clima familiar se utilizó la encuesta dirigida a los padres de familia y para la variable desarrollo de la autonomía la observación a los niños. Los datos se procesaron con SPSS versión 25 y la relación de las variables con Rho de Spearman. Los resultados muestran que, el 53.1% de los niños y niñas provienen de familias con deficiente clima familiar, de los cuales el 50.0% presenta bajo desarrollo de la autonomía y el 3.1% regular. Se concluye que, existe relación positiva y significativa entre el clima familiar y el desarrollo de la autonomía de los niños y niñas de la institución educativa inicial N° 1231 Retoñitos, Alto Puno, 2024. Es decir, a mejor clima familiar mayor desarrollo de la autonomía de los niños y niñas.