Caracterización morfológica y agronómica de dos híbridos de rabanito (Raphanus sativus L.) con la aplicación de tres abonos orgánicos en condiciones del C.E. Camacani - Puno 2023
Abstract
El rabanito es una hortaliza de raíz, conocida por su rápido crecimiento y adaptabilidad a diversas condiciones climáticas. Es cultivado por su raíz comestible, que es rica en nutrientes y apreciada por su sabor. La presente investigación se realizó en el Centro Experimental Camacani-Plateria, con ubicación geográfica de 15°56’53.9’’ latitud sur, 69°51’28.9’’ longitud oeste y a una altitud de 3890 m.s.n.m. El objetivo principal fue evaluar las características morfologías y agronómicas de dos híbridos de rabanito (Raphanus sativus L.) con la aplicación de tres abonos orgánicos (cuy, ovino y alpaca). Para ello, se emplearon dos híbridos de rabanito (Sora OG y Red castle F1) y la variedad Champion (testigo). Para el análisis estadístico se empleó el diseño Bloques Completos al Azar (DBCA), con un arreglo factorial 3x4, 12 tratamientos, 3 repeticiones y con un total de 36 unidades experimentales. Los variables de estudio fueron: Porcentaje de emergencia (%), altura de planta (cm), largo de raíz (cm), diametro de raíz (cm), peso de la raíz (g) y rendimiento (kg/ha). Los datos obtenidos indican que el hibrido Sora OG obtuvo el mejor desempeño morfológico y agronómico con la aplicación de estiércol de cuy presentando características superiores con 89% de emergencia, 16.99 cm de altura, 7.89 cm de largo de raíz, 154.13 g de peso de la raíz abultada equivalente a 61.96 t/ha de estiércol de cuy resaltando el primer lugar, seguido por el estiércol de ovino con 52.47 t/ha finalmente el estiércol de alpaca con 58.83 t/ha. En conclusión, en las condiciones similares del altiplano puneño, se recomienda cultivar el hibrido Sora OG utilizando estiércol de cuy o de ovino como fuentes de abono para aumentar el rendimiento de rabanito y cultivos diversos