La política ambiental y el ecosistema saludable en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de UNA Puno, 2023
Abstract
Se abordó el tema de la política ambiental y el ecosistema saludable en los estudiantes debido a los persistentes bajos niveles de conocimiento y prácticas ambientales, a pesar de la existencia de políticas institucionales, lo que hizo necesario analizar su influencia en la formación ecológica, el comportamiento ambiental y el bienestar integral en el entorno educativo. La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la política ambiental y el ecosistema saludable en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA Puno, 2023. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, de tipo básica y de diseño no experimental - transversal. La muestra estuvo conformada por 86 estudiantes. La técnica utilizada fue la encuesta, y como instrumento se empleó el cuestionario. El resultado evidenció una relación positiva alta y significativa (Rho = 0.770; p < 0.01) entre las dos variables, indicando que, a mayor conocimiento, mejor fue la valoración del entorno ecológico. Sin embargo, la mayoría presentó un nivel moderado sobre políticas ambientales (58,1%), legislación ambiental (67,4%), participación ciudadana (45,3%), compromiso con el ecosistema (60,5%) y con el desarrollo sostenible (65,1%). Estos reflejaron una conciencia ambiental aún básica, con acciones limitadas y un compromiso parcial, lo que evidenció la necesidad urgente de fortalecer la educación ambiental en el ámbito universitario. Se concluyó que existió una relación significativa entre las dos variables. Sin embargo, aún mostraron un nivel moderado de conciencia y compromiso ambiental, lo que evidenció la necesidad de una transformación educativa que fortaleciera la educación ambiental universitaria.