Las chullpas funerarias como restos arqueológicos del centro poblado de Muni Grande del distrito de Samán.
Abstract
El estudio se centró en el análisis de las chullpas funerarias del Centro Poblado de Muni Grande, distrito de Samán. Estas estructuras edificadas son un valioso testimonio del patrimonio arqueológico de la localidad, reflejando la cosmovisión y la organización social de las comunidades prehispánicas del altiplano sur peruano. El objetivo principal fue conocer las características históricas, arqueológicas y culturales de las chullpas funerarias, además de evaluar su estado de conservación. La investigación tuvo un enfoque cualitativo, con un diseño descriptivo e histórico, en el que se aplicaron técnicas como el análisis documental, la observación directa in situ y entrevista semi estructurada, para lo cual se emplearon una guía de observación, ficha de análisis documental y guía de entrevista, teniendo como muestra 6 chullpas. Así, el estudio logró integrar de manera coherente datos teóricos y empíricos, enriqueciendo los resultados y fortaleciendo su validez. En conclusión, las chullpas de Muni Grande, representan un valioso patrimonio local, pero por falta de difusión y presencia educativa ha llevado a un gran desconocimiento entre los pobladores. Al no estar incluidas en programas escolares ni culturales, estas construcciones funerarias quedan relegadas al olvido. Su abandono no solo las expone a la erosión, sino que también debilita el vínculo simbólico de la comunidad con su pasado ancestral.