Cerviz bajo con sombrero en mano una cultura de la dominación: la situación del indígena de Santa Rosa de Juli durante el Sistema Gamonal (1895 – 1968)
Abstract
La investigación abordó la situación de los indígenas del distrito de Santa Rosa de Juli durante el sistema gamonal vigente entre 1895 y 1968, una época marcada por la opresión semifeudal impuesta por los gamonales o élites locales. El objetivo fue conocer la situación del indígena en los aspectos laboral, educativo, económico, sanitario, alimentario y la respuesta frente al sistema de dominación. Se empleó una metodología de enfoque cualitativo articulando los métodos hermenéuticos – fenomenológico – etnográfico e histórico, mediante las entrevistas en profundidad a los longevos testigos de la época, complementado con el análisis de fuentes documentales. Los resultados evidenciaron que, en el ámbito laboral, los indígenas fueron forzados a trabajar sin pago justo en haciendas y obras públicas; en la educación, se restringió su acceso y se reprimió el aprendizaje como una amenaza al poder; en la economía, se limitaron sus recursos productivos y fueron sometidos a prácticas abusivas como el tributo y el reparto obligatorio; en el aspecto sanitario, enfrentaron abandono estatal y se valieron de prácticas tradicionales; en la alimentación, a parte de su autosuficiencia fueron víctimas de manipulación alimentaria como forma de control por parte de los gamonales y finalmente, su respuesta ante esta situación incluyó resistencias activas y organizadas, mediante acciones legales y directas, que en adelante cuyas iniciativas desembocaron en la Reforma Agraria de 1969. En conclusión, la situación del indígena de Santa Rosa de Juli estuvo determinada por una opresión sistémica y una desigualdad estructural, pero también por formas activas de resistencia que desafiaron el poder gamonal y permitieron sentar las bases de su emancipación.