Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de lengua literatura, psicología y filosofía de la UNAP
Abstract
El creciente uso de las redes sociales ha generado preocupación por su posible influencia en la procrastinación académica, un comportamiento que afecta el rendimiento académico de los universitarios. Por ello, se planteó como objetivo general determinar la relación que existe entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica en los estudiantes de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía de la UNAP 2024. El enfoque es cuantitativo, con diseño descriptivo correlacional, tipo no experimental y de corte transversal. La población comprendió 494 universitarios y la muestra estuvo constituido por 330 universitarios. El muestreo fue no probabilístico, inducido por conveniencia. Para recabar la información se empleó cuestionarios Adicción a las redes sociales y Escala de procrastinación académica. Para medir la correlación entre las variables se aplicó Rho de Spearman. Los resultados de la investigación muestran que existe una correlación positiva alta entre las variables estudiadas, habiéndose obtenido un Rho de 0.715. Además, el valor de significancia bilateral (p = 0.000) es menor que el nivel de significancia establecido (α = 0.01). Por lo tanto, se concluye que existe una relación significativa entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica en los estudiantes evaluados, indicando que, a mayor nivel de adicción a las redes sociales, mayor será el nivel de procrastinación académica, porque el uso excesivo de estas plataformas distrae constantemente, dificultando la concentración y el autocontrol al momento de realizar las tareas académicas. Esta dependencia lleva a postergar responsabilidades, lo que afecta negativamente el rendimiento y la organización del tiempo de los estudiantes.