Cuentos motores para el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y niñas de tres años de la Institución Educativa Inicial N°193 de Puno
Date
2025-10-06Author
Roque Parisaca, Lizbeth Maritza
Godiel Mamani, Yaneli Yoseline
Metadata
Show full item recordAbstract
La investigación titulada Cuentos motores para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas de tres años de la Institución Educativa Inicial N.º 193 tuvo como propósito determinar la eficacia de los cuentos motores en el desarrollo de la motricidad gruesa. Los objetivos se orientaron a demostrar la efectividad de los cuentos motores en el desarrollo de la motricidad gruesa y en cada una de sus dimensiones: coordinación dinámica general, tono muscular y control postural. La metodología se enmarcó en un enfoque cuantitativo, de tipo experimental y diseño cuasi experimental, aplicando un Pretest y un Postest. La población estuvo conformada por 88 estudiantes de tres años de la IEI N.° 193 de Puno, de los cuales se seleccionó una muestra no probabilística intencional, conformada por dos grupos equivalentes: experimental y de control. Se empleó la técnica de observación y como instrumento se utilizó la adaptación de la prueba de Vítor Da Fonseca. El análisis de datos se realizó con Python, considerando estadísticos descriptivos e inferenciales. Los resultados evidenciaron que el grupo experimental alcanzó progresos significativos en coordinación dinámica general (d = 4.1113 frente a 1.4777), tono muscular (d = 6.4487 frente a 0.5746) y control postural (d = 2.9312 frente a 0.9128), obteniendo un efecto global altamente relevante (d = 5.5048 frente a 1.3285). En conclusión, los cuentos motores constituyen una estrategia eficaz para potenciar la motricidad gruesa en niños de tres años, logrando mejoras significativas en la coordinación dinámica general, el tono muscular y el control postural. Su aplicación favorece el desarrollo integral en la primera infancia, consolidando destrezas motrices esenciales para la autonomía y el aprendizaje escolar.