Show simple item record

dc.contributor.advisorHarvey Recharte, Katherine Felicitases_PE
dc.contributor.authorCalizaya Valencia, Leslie Shamires_PE
dc.date.accessioned2020-01-15T23:22:53Z
dc.date.available2020-01-15T23:22:53Z
dc.date.issued2019-12-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13165
dc.description.abstractEn el desarrollo evolutivo humano, la falta de coordinación entre la razón y las emociones, Generó conflictos en los ámbitos educativo, social, y clínico de la población; por ejemplo: la poca capacidad sensorial de aprendizaje, la falta de empatía entre ideologías, o las actuales enfermedades emocionales como la depresión y el estrés. Esta descripción, genera un obstáculo en el óptimo desarrollo de la humanidad, por ello, el adecuado manejo de la razón y las emociones, es puesto en consideración por la “Inteligencia Emocional”. Paralelamente, la arquitectura, ha sido siempre pilar fundamental en el desarrollo psicomotriz del hombre, formando parte de nuestro desenvolvimiento cotidiano al satisfacer nuestras necesidades motrices y emocionales, todo esto, gracias a la interacción entre espacio y percepción sensorial. Es así que, la falta de establecimientos destinados al desarrollo de la inteligencia emocional, desde un énfasis educativo, en la región Puno, genera, un déficit con respecto al desarrollo de nuestra población; a nivel social, educativo y posteriormente clínico, por lo que, la arquitectura holística, a través de sus recursos perceptuales, pretende ser un elemento fundamental en la corrección y desarrollo educativo de las emociones humanas, otorgándole así, el diseño arquitectónico de un centro para el desarrollo de la inteligencia emocional, tomando como objetivo la identificación de las necesidades en los usuarios, que permitan la solución a los componentes arquitectónicos, y a la vez, descubrir aquellos recursos naturales del contexto que permitan el diseño arquitectónico de un centro holístico para el desarrollo de la inteligencia emocional en la región Puno. Utilizando, para el desarrollo del proyecto, los métodos deductivo e inductivo que dieron paso a obtener los adecuados recursos holísticos y los datos estadísticos, que dan lugar a la adecuada configuración espacial.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectInfraestructura Educativaes_PE
dc.subjectDiseño Arquitectónicoes_PE
dc.subjectArquitectura Social, Teoría y Críticaes_PE
dc.titleDiseño arquitectónico de un centro holístico para el desarrollo de la inteligencia emocional, en la Región de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline731156es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess